sábado, 31 de mayo de 2014

Los letrados y la nación dominicana

La dificultosa ruta de la consolidación de la polis, ya de
manera concreta o simbólica en la República Dominicana es el impulso central que orienta este trabajo de Miguel Ángel
Fornerín. Ante tal empresa, el autor de este ensayo asume a
modo de concatenación vinculante el imperativo de revisar el
discurso colectivo (premoderno, moderno y antimodermo) de los letrados dominicanos que con más firmeza y ardor nacional se propusieron conceptualizar y llevar a la praxis tal proyecto de civilidad y convivencia desde finales del siglo XIX hasta las tres primeras décadas del siglo XX.
Desde algunos de sus libros anteriores, ir y venir a las inauguraciones, principios y continuidades de la(s) dominicanidad(es) sigue siendo uno de los ejes del pensar y de la escritura de Fornerín Cedeño. Pero en ese desplazamiento hacia el pasado y retorno al presente Fornerín regresa siempre con primicias y novedades. Ello porque su constancia por entender y
actualizar lo(s) dominicano(s) es forja que solo unos cuantos
de los escritores de su generación han asumido. Desmontar y hacer hermenéutica a través de la metáfora ínsulas dentro de una ínsula (la fragmentación del país hasta 1930) es solo uno de los aciertos de este libro.
Se recapitulan y actualizan en Los letrados y la nación
dominicana las tensiones que priman en el pensamiento de
la frágil ciudad letrada dominicana previo al advenimiento del
dictador Trujillo y cómo posteriormente estas repercuten al
interior de la dictadura. Estos debates centrales son aquí recuperados de un olvido y releídos desde una radiación que revela y sugiere otras relecturas de los pensadores e ideólogos, y en algunos casos políticos directos José Ramón López, Francisco Moscoso Puello, Federico García Godoy, Tulio M. Cestero, Francisco J. Peynado, Francisco Prats-Ramírez, Andrés Francisco Requena, Américo Lugo y Manuel Arturo Peña Batlle. Constituido y organizado como una secuencia unitaria el autor se apoya en una escritura sostenida que sigue la ruta del ensayo de interpretación orgánico y en su interioridad expositiva y argumentativa. Se trata de un texto pensado y desarrollado como libro desde su primera hasta su última palabra. La invitación al diaáogo con los lectores queda entonces abierta.

Eugenio García Cuevas
Universidad de Puerto Rico en Bayamón

No hay comentarios: